sábado, 22 de diciembre de 2018

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CASA ABIERTA
Erradicación de la violencia y maltrato infantil


El cuarto nivel "A", de Educación Básica, presentó en la casa abierta material didáctico, para erradicar la violencia y maltrato infantil en nuestra sociedad, enfatizando en estudiantes.

Se dió a conocer el manejo del braille, como parte indispensable a conocer, en la formación docente, al momento de ejercer, siendo indispensable su aprendizaje para en un futuro, trabajar con las distintos requerimientos que presenten los estudiantes, de la misma manera, se realizó un juego didáctico, el cual consistía en abrir un sacar las llaves del llavero, abrir el candado y volverlo hacer con los ojos vendados, con la finalidad de involucrarse en lo que los no videntes realizan cada día y muchas veces realizamos discriminación y violencia simbólicas, sin saber que herimos su susceptibilidad. 




Además. se presento un cuento llamado "Mi amigo", el mismo que hace énfasis en lo que los niños callan por muchas veces ser amenazados, o la falta de comunicación entre los padres o tutores.


También se presentó un juego de los alimentos saludables, que se deben consumir en nuestra dieta balanceada.



MATERIAL DIDÁCTICO: PARA PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA Y GRUESA: “CAJA MÁGICA”
El presente material está elaborado con una caja de cartón de tamaño mediano, tres botellas, un cierre y un cinturón de agarre, el material didáctico es aplicable para estudiantes con “Necesidades Educativas Especiales”, asociadas y no asociadas a la discapacidad, ya sean intelectual, síndrome de down, motora, dislexia, disgrafía entre otras, debido que permite desarrollar la motricidad fina y gruesa, aportando con el desarrollo cognitivo del estudiantes, además de emplear obtener destrezas y habilidades que aportan en el proceso de enseñanza aprendizaje en especial en la preparatoria.
El material se lo puede utilizar en educandos con discapacidad, transitoria y permanente, llegando a mejorar su   motricidad fina y gruesa, mediante la ejercitación al tapar y destapar las botellas, permite la movilidad de los dedos al abrir y cerrar el cierre varias veces, sin embargo el sujetador o cinturón permite que los estudiantes puedan movilizar el material de trabajo a cualquier lado.
El material es accesible, de bajo costo y sobre todo es fácil de hacer, desarrollando la creatividad en los alumnos, además se lo implementa como juego didáctico siendo parte de una las estrategias durante  su proceso de aprendizaje.